miércoles, 22 de octubre de 2014

"Cómo quieres que crea en el amor", María Jimena Pereyra (Canción en lenguaje de señas)


Hace muchos años recuerdo que se estrenó este video en el programa de televisión Rojo, Fama Contra Fama, recuerdo que me había gustado mucho el que la letra estuviera representada en lengua de señas y quería aprenderla también. No sé por qué se me vino este video a la mente hoy, pero quise compartirlo por aquí. 
 La educación inclusiva no sólo debe darse dentro de las aulas ni con exclusividad a los niños, si estamos en camino a una sociedad en la que toda persona pueda participar, entonces estamos todos dentro del proyecto para trabajar por esta meta. 
La música transmite mensajes a través de sus letras, pero esto demuestra que el sonido no es la única forma de transmitirlo. 

Experiencias educación Inclusiva Unicef


Queremos compartir por este medio, un pequeño video de UNICEF que recopila algunas experiencias inclusivas alrededor del mundo. Con esto se puede demostrar que la idea de una educación de este tipo no es sólo una idea teórica sino que es posible llevarla a la práctica y analizar sus resultados :)
¡Esperamos que les guste y sus comentarios!

Saludos a nuestras visitas :)

lunes, 20 de octubre de 2014

Día del silencio




Aquí les mostramos un pequeño cuento que nos relata la historia de Regal, un niño sordo que es excluido por sus pares y por los adultos de su comunidad ya que lo consideraban incapaz o tenían pena por él y la discapacidad que padecía. Ya cansado de esta situación se le ocurre hacer un día en honor a los que no pueden oír, invitando a todos a ponerse tapones en los oídos por un día completo. Fue solo así que logro ser comprendido por la comunidad, se sintió igual a todos y fue incluido en todas las actividades, descubriendo que tenía múltiples habilidades en los juegos con sus amiguitos y la interacción social en general. La comunidad notó que Regal era como cualquier otro niño solo que se debía darle un poco mas de tiempo para que se comunicara.

En general permanecemos sordos y ciegos y mudos ante estas realidades, en la escuela no se nos enseña a comprender la diferencia de nuestro compañeritos principalmente porque no están allí, se les distancia de la comunidad en general, para mantenerlos en escuelas especiales, lo que termina limitándonos a todos en una posible comprensión de la diferencia. Si tuviéramos la  oportunidad de compartir de cerca con personas que no ven, que no oyen o que no hablan adquiriríamos las herramientas para comunicarnos y ellos se sentirían incluidos y aprenderían desde pequeños a como desenvolverse en el mundo real.

domingo, 19 de octubre de 2014

El trabajo colaborativo entre el profesorado como estrategia para la Inclusión

Huguet, T. (2009). El trabajo colaborativo entre el profesorado como estrategia para la inclusión. En Giné, C. (Ed.), La educación inclusiva: de la exclusión a la plena participación de todo el alumnado, (pp. 81-94). Barcelona: Horsori.


Por Carmen Paz Soto R.

Síntesis del texto

La autora comienza planteando que para generar inclusión en las escuelas se requiere de procesos de cambio en las prácticas y metodologías de la cultura docente. Para esto, es necesario dejar atrás ciertos procedimientos arraigados, como son la tendencia a la especialización del profesorado que genera delegación y fragmentación, la división de grupos por ser supuestamente “especiales” que sólo fomenta la exclusión y la discriminación y la eliminación de ciertos prejuicios acerca de su forma de ser que se centran más en sus dificultades o diferencias que en sus potencialidades y las cosas que los unen a los demás alumnos.
Ante los problemas mencionados, se plantea la necesidad de flexibilizar las fronteras entre los profesionales especializados y los docentes curriculares para construir redes de apoyo mutuo. De esta forma, se puede evitar que se aíslen y acoten su ámbito de intervención y participación en la escuela. Lo que provoca muchas veces inseguridad y miedo en los docentes que no se atreven a trabajar con alumnos con dificultades, menospreciando sus propias capacidades y delegando el trabajo a los “especialistas”. Se reconoce que el conocimiento especializado es muy importante, pero para ser útil debe ser desmitificado, compartido y contrastado con las perspectivas de los docentes que trabajan a diario con los alumnos. Deberían generar un trabajo colaborativo creando estrategias y procedimientos donde todos los docentes puedan sentirse seguros de acoger y educar a la diversidad de alumnos, para que todos puedan aprender y participar de los espacios educativos.
Por otro lado, se propone que el trabajo en los centros educativos debe enmarcarse en un ambiente de respeto, compromiso mutuo, solidaridad y confianza. Esto permitiría entender las diferencias como un valor que fomenta el crecimiento, la autonomía  profesional y el bienestar del equipo. Esto significa, generar un espacio de cooperación donde las relaciones y la comunicación sean ejes para el cambio y las mejoras del aula. Para esto, es importante que exista un equipo directivo con implicación, espacios de reunión para hablar de inclusión, compartir objetivos, prácticas, metodologías y evaluaciones de lo que va sucediendo, docentes con autoestima y confianza que sean capaces de trabajar juntos, políticas de formación que favorezcan el análisis, la discusión, la toma de responsabilidades y una actitud proactiva donde no se sienta miedo a exponerse o equivocarse, y se fomente el entendimiento mutuo y las relaciones de trabajo significativas.
Para aumentar el trabajo colaborativo y favorecer la inclusión, puede ser también beneficioso que existan dos profesores en el aula. Esto ayuda en la valoración conjunta de las dificultades, en la exploración de alternativas y en la adopción de retos compartidos como un instrumento efectivo para el cambio educativo. Se requieren entonces, ciertas capacidades y actitudes en ambos profesionales para que exista un clima relacional de colaboración. Estas son: las comunicaciones dentro del sistema, la bilateralidad, complementariedad, autonomía, corresponsabilidad, actitud proactiva, reconocimiento del saber del otro, respeto, aceptación, empatía, confianza, indagación y la creatividad.

En relación a los profesionales especializados de apoyo, la autora afirma que son clave para mejorar las aulas, para la generación de relaciones cooperativas/constructivas y propuestas de cambio. Estos deben tener es una gran sensibilidad y responsabilidad en relación a la inclusión y el trabajo colaborativo, de modo que puedan favorecer un ambiente de apoyo mutuo. Se debe dejar atrás la visión de éstos como expertos y autoridad de conocimientos específicos, ya que sólo provoca inseguridades en los docentes, para pasar a verlos como agentes de cambio escolar en el intercambio de saberes, en un marco de respeto y aceptación, donde se trabaje conjuntamente con los profesores del aula, y así buscar las mejores soluciones, metodologías y estrategias de enseñanza ante las dificultades que se presentan en la difícil tarea de trabajar con la diversidad de alumnos.

Finalizando, Huguet aborda tres momentos en los que debe existir colaboración: planificación, comunicaciones durante la actividad, y evaluación.  El primero se refiere a los acuerdos entre docentes previo al trabajo del aula, la preparación, la negociación de roles, el acuerdo en cuanto a contenidos, la gestión de las formas, tiempos, uso del espacio, materiales, organización de grupos, etc, teniendo en cuenta a todo el grupo de alumnos y valorando sus distintas necesidades. El segundo se refiere a las comunicaciones en el trabajo mismo del aula (entre profesores y con alumnos), es aquí donde se mantienen atentos a los comportamientos, necesidades, dudas, conflictos, dificultades, éxitos y comentarios que favorezcan la participación y el aprendizaje de todos los alumnos. Y por último, la evaluación apunta a la valoración conjunta de las sesiones compartidas para generar mejoras metodológicas y del nivel de colaboración en el aula. Se evalúa lo referente al proceso enseñanza-aprendizaje (actividades realizadas, propuestas, etc.) y las interacciones y relaciones que se dieron, recogiendo la opinión del otro para ampliar las perspectiva de análisis y favorecer el cambio, la implicación y el compromiso con un trabajo colaborativo entre docentes.

Se concluye que para generar aulas inclusivas, los docentes deben generar dinámicas de colaboración y compromiso con el proyecto educativo para que todos los alumnos puedan participar y aprender.

Comentario Personal

Para avanzar hacia escuelas con prácticas y metodologías inclusivas es importante tener siempre presente el rol fundamental que tienen los docentes como agentes de mejora y cambio. Muchas veces las intervenciones se enfocan a estudiantes con dificultades, dejando el trabajo a “expertos” o profesionales especializados, sin tener en consideración las enormes potencialidades de los profesores que ya conocen y trabajan a diario con los estudiantes. Planificar y desarrollar un trabajo colaborativo y conjunto sería la clave para avanzar hacia aulas inclusivas que atiendan a la diversidad del alumnado, en donde todos puedan participar y aprender en un contexto educativo grato.

Citas textuales             

“Progresivamente habrá que superar perspectivas centradas en el individuo (alumno o profesor), para atender a la capacidad de cambio de los sistemas, los centros y los grupos de profesores; los sistemas (escuela, aula, comunidad), son auténticos generadores y “sostenedores” de los cambios educativos hacia metodologías inclusivas” (Huguet, 2009, pp. 82)

“La fragmentación y la especialización acaba aislando a los educadores, acotando su ámbito de intervención, y los convierte en profesionales que necesitan la ayuda de expertos y especialistas en cada parcela educativa, según el problema o decisión a la que se enfrentan.” (pp. 82-83)

“El reto es que todos los profesores se impliquen en la mejora de las situaciones de enseñanza para que todos los alumnos puedan participar y aprender.” (pp. 91)


“En definitiva, para construir aulas en las que todos los alumnos puedan aprender y participar, […], es necesario crear dinámicas de colaboración entre docentes para que todos vayan tomando responsabilidades de ese proyecto y puedan participar, sea cual sea su área de conocimiento.” (pp. 94).

Teorías dialógicas.


Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M. & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona: Graó. Cap. 3. Teorías dialógicas (pp. 37-54).

Por Carla Vargas Sepúlveda.
  • Síntesis del texto

Para comprender este capitulo, debemos dominar el concepto de comunidades de aprendizaje, el cuál está cimentado en el conocimiento de la realidad social, las que en conjunto con teorías sociales otorgan principios para orientar la transformación de la educación. Este capitulo intenta presentar y contrarrestar algunas nociones respecto a la transformación de la educación.

Se realiza una comparación de las antiguas formas de construcción de políticas educativas, las cuales se realizaban a puertas cerradas, sin espacio al debate y al dialogo, situación que con el tiempo ha cambiado y desencadenado en una mayor participación social.

Realizando una revisión cronológica, se remonta a fines del siglo XVIII, cuando las personas luchan por tener decisión y opinión respecto a sus vidas y se unieron en pro de derrocar las monarquías absolutas e instaurar la democracia. Como respuesta a esta nueva realidad surge la necesidad de poseer conocimiento científico, por lo que nacen las ciencias sociales como herramientas para crear conocimiento en áreas antes consideradas como innecesarias.

Este progreso se ve estancado en el periodo de la revolución industrial, en donde las instituciones gubernamentales que debían acercar al pueblo a las autoridad burocratizan este dialogo, de manera que la brecha entre ambos incrementa y termina por remplazar la opinión de las personas por la de los expertos. La burocratización tiene como consecuencia la formación de enfoques etnocéntricos y valores paternalistas, los cuáles en la crisis de  la modernidad desencadenan en el postmodernismo y la modernidad dialógica. El postmodernismo propone la inexistencia de la verdad universal, por lo que no se justifica una ciencia para descubrir que la verdad no existe. Aquí autores como Foucault propone que el conocimiento es una relación de poder, por ende las ciencias sociales son lo que el poder establece como verdad.

La modernidad dialógica surge como respuesta al postmodernismo, denunciando que este planteamiento conduce al inmovilismo y al reduccionismo. Las bases de las teorías dialógicas son el análisis de dinámicas dialógicas de la sociedad y la determinación de los factores que promueven o limitan el diálogo.

El diálogo igualitario es aquel que independiente de las condiciones sociales, educacionales, materiales, etc., de las personas que las emiten, la importancia recae en los argumentos, lo que permitiría consensuar pensamientos.  Junto con el disenso se consigue el cambio social.

Respecto a la capacidad de dialogar, existen diversos planteamientos, los que van desde que este es inherente a la capacidad humana, la acción comunicativa, donde los actores sociales poseen lenguaje y acción, lo que les otorga argumentos; a la facultad innata inherente de la especie humana, además de la imitación de cánones adquiridos por la interacción.

Hasta este punto, el texto remarca la importancia del dialogo en la transformación social, por ende, los principales actores de cambio son las personas mediante el dialogo argumentado. Así, la interacción social es la creadora de significados, junto con el proceso interpretativo personal.
Un autor que profundiza en esta dinámica es Mead (1990), analizando la relación entre lo individual y lo social, apuntando que una persona solo puede considerarse un ser social, tras el proceso de desarrollo social que implica el lenguaje. Mediante la interacción social los sujetos adquieren creencias, valores, patrones conductuales, culturales, etc.,  situándolo contextulamente.

Respecto a la educación, Mead propone que la interacción de la comunidad educativa es vital para la transformación. La categorización de niños como “con problemas de aprendizaje” generarían en el sujeto y en la comunidad un desinterés en que este aprenda. Aquí el rol del profesor es vital para revertir esta situación, incentivar a los niños y propiciar el aprendizaje.

Un ejemplo del progreso hacia una sociedad más igualitaria, dialogante y democrática es el movimiento feminista. De este movimiento nace el feminismo dialógico, que es comprendido como la lucha por la igualdad en relaciones de genero mediante la aceptación de argumentos planteados por mujeres sin discriminación de edad, nivel académico, clase u orientaciones. De esta manera, mujeres no pertenecientes al ámbito académico o elitista adquieren voz y opinión.

Uno de los mayores alcances de las teorías dialógicas es la visión de universalismo dialógico. Este propone que gracias a el avance de las ciencias sociales y los derechos humanos existe una búsqueda por consensuar principios universales, de manera que exista diálogo, relaciones pacificas y respetuosas entre diversidad de etnias, religiones, orientaciones, etc.  Uno de los principales derechos humanos para el progreso de la sociedad y la transformación social es la educación. Por esto una de las mayores luchas debe ser la universalidad del acceso a la educación y la igualdad  de esta. 

Un concepto creado por CREA es el de aprendizaje dialógico, que señala la relevancia de las interacciones con el entorno y los procesos de creación de significantes en la comunidad educativa.

Posteriormente en el texto se habla sobre el constructivismo social, que básicamente es una forma de englobar todo lo antes propuesto respecto a como la interacción social es el sustento de la construcción humana, que moldea el actuar, el conocimiento y las creencias de los sujetos. Además se comenta la obra de Vygotsky respecto a la relación entre el desarrollo cognitivo y el entorno sociocultural, el cuál es necesario cambiar para provocar el desarrollo cognitivo.
  • Breve comentario personal:
El texto de manera sumamente tautológica comenta, repasa y recalca la importancia del diálogo en los procesos de transformación y progreso social. Se realiza una revisión cronológica sobre el proceso de dialogo y como este con los cambios culturales y las revoluciones sociales y culturales ha ido evolucionando hasta llegar al aprendizaje dialógico que implica interacciones entre los sujetos para crear cultura y políticas. 
  • Citas textuales
“ A través de las teorías dialógicas las y los intelectuales críticos comprometidos buscan explicar las actuales tendencias sociales.” (pp. 37)

“[…] durante los dos últimos siglos se han creado muros a esta dialogicidad, las instituciones que habían emergido en la modernidad para facilitar el acceso a los derechos se burocratizaron enormemente en el marco de la revolución industrial”. (pp. 39)

“[…] las ciencias sociales, orientadas hacia la transformación y el cambio social, han tomado el camino de la modernidad dialógica”. (pp. 39)

Comunidades de Aprendizaje, capítulo 5.

Elboj, C.  (2001). Comunidades de aprendizaje: una escuela en la sociedad de la información para todas las personas. En Elboj, C.,  Comunidades de aprendizaje: transformar la educación (pp. 73-90).  Barcelona, Graó. 

Por Andrea Ahumada P. 
Síntesis del texto: 

En la primera parte del texto, la autora hace referencia a la definición de Las Comunidades de Aprendizaje (CA) y alude, en términos generales, a sus desafíos y objetivos. Las CA son resultado de variadas aportaciones comunitarias que buscan favorecer la igualdad educativa y social a través del cambio en los procesos educativos, partiendo del derecho básico de los niños/as de tener acceso a una educación de calidad, favoreciendo sus capacidades y no como compensación de sus desventajas sociales. El objetivo central es que las personas mejoren sus aprendizajes  al tiempo que el sistema mismo cambie para permitir la participación de todos en la sociedad. Se plantea que transformar una escuela implica transformar su estructura interna y, en tanto propuesta, debe nacer desde la comunidad y no como una imposición. El cambio también actúa en la mentalidad y participación tanto de los profesores, como las familias y los alumnos como eje central.  Las CA se fundamentan en la pedagogía crítica, pues conciben  la educación como posibilidad de cambio social y disminución de las desigualdades.

En el apartado siguiente se hace referencia a los conceptos y principios básicos que están detrás de las CA. Para Elboj, las CA son un proyecto de transformación social,  pues se basan en la no aceptación de la imposibilidad de cambio tanto en las personas como en las estructuras; un proyecto de transformación cultural en tanto intenta un cambio de mentalidad desde una recepción de un servicio público hacia una de protagonismo de la gestión pública; son también un proyecto de centro educativo pues se focalizan en las escuelas que se encuentran en desventaja  frente a sus condiciones externas, se busca impulsar a las escuelas para mejorar su rendimiento y su relación con el entorno educativo a través de intervenciones eficaces y cambios radicales; son además un proyecto del entorno  porque la transformación no afecta sólo al interior del aula o de la escuela, sino a toda la comunidad –barrio, comuna, etc-, planteando que, si la comunidad también es un agente educativo, los límites de la escuela como espacio cerrado desaparecen y la intervención toma un carácter global.

A través de la autoorganización las CA aspiran a conseguir el acceso de todas las personas al máximo de oportunidades de educación y cultura, de manera de igualar o mejorar los resultados en comparación con aquellos que se encuentran en mejor situación económica o social. Las CA se basan, también, en el aprendizaje dialógico en tanto siguen los principios del diálogo, la comunicación y el consenso igualitario, y se desarrollan por medio de una educación participativa de la comunidad, haciendo del aula un espacio intervenido por todos los agentes que pueden ofrecer un aporte al aprendizaje de los niños.

En la tercera instancia del texto, Elboj alude a las orientaciones pedagógicas que guían a las CA, planteando que no son orientaciones de didácticas concretas, sino que son las bases de una propuesta que apunta a conseguir que todo niño tenga acceso y las herramientas necesarias para participar en la sociedad de la información. El éxito de esto gira en torno a 4 ejes: a) Participación: superando la exclusión, el aprendizaje no queda sólo en manos de los profesores dentro del aula, sino que entran en juego todos los agentes educativos desde la planificación y realización de las actividades hasta la evaluación de las mismas; b) Centralidad del aprendizaje: se busca conseguir que todos desarrollen al máximo sus capacidades con independencia de las condiciones externas que puedan mermar la consecución de esta meta. Con estrategias flexibles, el eje central siempre es el aprendizaje, promoviendo la transformación, la creación de sentido y la solidaridad, llevando la dimensión enseñanza-aprendizaje más allá de las tareas escolares; c) Expectativas positivas: se apuesta por las capacidades que todos poseen como esencial para el éxito académico, por lo mismo se busca potencia las capacidades de todos individualmente y en colectivo, teniendo como estímulo el resalto del éxito, fomentado el autoestima, el control personal del propio proceso educativo y la ayuda para mejorar la participación; d) Progreso permanente: la evaluación se considera como parte del proceso educativo para llegar a una ciudadanía crítica, es importante no sólo considerar los aspectos a mejorar, sino también los elementos positivos  de las transformaciones conseguidas hasta el momento.

Finalmente, Elboj presenta el plan general para la puesta en marcha de una comunidad de aprendizaje, enfatizando que cada una de las 8 fases que componen el plan deben ser entendidas en el contexto de cada centro educativo, siendo un modelo flexible que debe ser adoptado con prudencia, reflexión y evaluación permanente. Puesta en marcha: Sensibilización (1 mes), para conocer el lineamiento general del proyecto y analizar el contexto social, el material teórico actuales en ciencias sociales y los modelos de educación;  toma de decisión (1 mes), en la cual el centro toma –o no- el compromiso de iniciar el proceso de transformación hacia una comunidad de aprendizaje, cada sector que compone la escuela debe debatir sobre lo que significa el proyecto; sueño (3 meses), a partir de la interiorización del debate anterior se trata de idear  la mejor escuela para los niños, es soñar la escuela ideal que se desearía para ellos olvidando las limitaciones del contexto;  selección de prioridades(1-3 meses), se busca conocer y analizar  la realidad y los medios con los que actualmente cuenta el establecimiento para establecer las prioridades del sueño; planificación (2 meses), sabiendo a dónde se quiere llegar y qué es lo central, es necesario activar el plan de transformación y planificar el cómo llevarlo a cabo. El proceso no tiene un final concreto, sino que debe estar siendo revisado y mejorado permanentemente, es por eso que la etapa de Consolidación, presenta orientaciones generales para este objetivo a través de la investigación, la  formación constante en las nuevas temáticas tanto en los profesores como en las familias y la evaluación permanente del proceso de transformación de la escuela en CA para seguir tomando las decisiones que la mejoren.

Comentario personal: 

Las Comunidades de Aprendizaje se plantean como un proyecto interesante para ser aplicado en las escuelas y establecer lazos fuertes con el medio en el que están insertas, la propuesta apunta a un importante cambio social. Dar el espacio para que todos los actores de la educación puedan aportar su conocimiento y que cada alumno sea potenciado en sus habilidades para aprender, y se aspire a ofrecer las mejores condiciones para el aprendizaje me parecen puntos fuertes para pensar en implementar este proyecto.  Sin embargo, a criterio personal, me cuesta imaginar la puesta en marcha de este tipo de plan, puesto que está pensado para un funcionamiento a largo plazo y constante evaluación, exige la disposición y participación de todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo a las familias. Pero pese a mis propias dudas frente al proyecto, es posible que en él se encuentren las bases para orientar el cambio hacia una sociedad más  crítica, inclusiva y participativa. 

Citas textuales: 

"Las comunidades de aprendizaje se plantean como una respuesta educativa igualitaria para conseguir una sociedad de la información para todos y todas: se parte del derecho que todos y cada uno de los niños y niñas tienen a la mejor educación y se apuesta por sys capacidades, contando con toda la comunidad educativa para alcanzar ese objetivo” (Elboj, 2002, pp. 73).

“Este proyecto se basa en la acción coordinada de todos los agentes educativos de un entorno determinado, cada uno con su cultura, con sus saberes, con su visión del mundo que aporta y comparte con todos los demás. El concepto de extraescolar se diluye porque todo puede hacerse fuera y todo puede hacerse dentro de la escuela, lo importante es que existe una orientación común, un proceso global de educación” (pp. 76).

“No sólo se trata de aprender, sino también de razonar y juzgar la información que se recibe” (pp. 77). 

sábado, 11 de octubre de 2014

Musicoterapia en la discapacidad sensorial


Compartimos con ustedes un vídeo realizado por alumnos de Universidad de Valencia en España donde se muestran los diversas modelos de la Musicoterapia como el Nordoff-robins, Gim, Analítico, Benenzon, behaviorista, los que en se pueden utilizar como una herramienta para mejorar la comunicación en personas con cualquier tipo de dificultad sensorial, incluso auditiva (captando la vibración sonora), aprovechando los efectos fisiológicos, bioquímicos, psicológicos, sociales y espirituales que tiene la música en todos los seres humanos

Muestra varios casos donde a través de la terapia con la música se logra facilitar y promover la comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos relevantes para asistir las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas de las personas con alguna dificultad sensorial que dificulte la comunicación con otros.

Nos sorprende la variedad de formas en como se puede utilizar la música para ayudar en las múltiples condiciones de los niños o adultos, sobretodo el hecho de que las personas sordas solo a través de la vibración de la música puedan incorporar ritmos en sus cuerpos, hacer lazos con otros o incluso tener trabajo a partir de ello. Estamos tan distanciados de estás realidades que nos cuesta comprenderlas y ver espacios en común o formas en las que pueden ser ayudados, y resulta que son las mismas actividades que nos motivan y hacen bien a todos, pues es solo una brecha de ignorancia, en el sentido de que en los contextos que nos desenvolvemos y educamos no hemos tenido acceso a la diversidad.

viernes, 10 de octubre de 2014

Educación superior inclusiva: Testimonio estudiante no vidente

En el marco del mismo programa realizador de la entrevista a Alejandra Ayala, estudiante no oyente de la carrera de Artes de la Universidad de Chile subida anteriormente en este blog, ahora es el turno de Mariela Peranchiguay, estudiante de Derecho de la misma universidad, quién relata como fue su ingreso a nuestra casa de estudios y cuál ha sido su percepción y vivencia respecto a su estancia en la institución siendo no vidente.

En su relato, se evidencia como a pesar de las instancias de apoyo propuestas por las universidades para propiciar el ingreso de estudiantes con discapacidades, los obstáculos puestos por las políticas gubernamentales terminan dificultando el financiamiento de sus carreras.

La estudiante entrevistada manifiesta como el apoyo de la institución es lo que económicamente posibilita el desarrollo de sus estudios y su permanencia en la universidad. También comenta y profundiza sobre las relaciones interpersonales dentro de su carrera y como el apoyo entre los estudiantes y compañeros facilita la inclusión a la universidad. 


jueves, 9 de octubre de 2014

Educación superior inclusiva: Testimonio estudiante no oyente


A continuación les dejamos un video testimonial de una estudiante de Artes de la Universidad de Chile que presenta discapacidad auditiva.  En este video Alejandra relata las principales dificultades que enfrentó para ingresar a estudiar, las falencias del sistema educativo y los obstáculos que se le presentan diariamente tanto en su vida cotidiana como académica para desarrollarse y comunicarse en las aulas de clases.

La entrevista fue realizada el año 2013 por estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional de la misma Universidad y se enmarca en el Programa Ayudante Alumnos que busca acercar a los estudiantes a áreas respectivas a sus carreras con el objetivo de realizar actividades prácticas supervisadas.

En esta entrevista, además de conocerse aspectos académicos, Alejandra relata aspectos personales sobre sus relaciones con compañeros, amigos y profesores y como su discapacidad influye en el desarrollo de estas.




lunes, 6 de octubre de 2014

Los colores de las Flores


Siempre que pensamos en Color creamos una imagen mental acerca de ellos, los visualizamos, pero ¿qué pasaría si nunca hubiésemos visto un color?, ¿Cómo definirlo entonces? Las personas no-videntes no viven el fenómeno perceptivo de la misma forma que aquellos que pueden ver, pero también tienen algo que decir...