Les dejamos el link de una interesante reflexión acerca de la inclusión educativa para personas sordas: http://educomunidad.blogspot.com/2006/02/la-inclusion-educativa-de-alumnos-con.html
Muchas veces a las personas con discapacidades auditivas se les deja de considerar como potenciales estudiantes de las escuelas regulares, generando segregación y exclusión de quienes se encuentran en esta condición. Se les aísla en escuelas especiales, reduciendo sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo. Se les condena a una lucha en solitario para salir adelante y alcanzar una realización personal y social.
Es por lo anterior, que se hace necesario implantar una educación inclusiva, donde las aulas se contituyan en comunidades de aprendizaje donde todos los alumnos puedan acceder al currículum general, que exista un trabajo cooperativo donde el contextos no resulte desfavorable para el desarrollo y el aprendizaje de todos los estudiantes.
A propósito, Vigotsky en 1995 planteó "...el defecto orgánico por sí mismo (la sordera, la ceguera, el retraso mental, etc.) es un hecho biológico. Pero el educador tiene que trabajar no sólo con los hechos por sí mismos, como con sus consecuencias sociales (...) Por eso, la educación del niño deficiente no es más que la educación social"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario